sábado, 31 de diciembre de 2011
La Misa de las Familias se desinfla con el PP en el poder
La ceremonia, utilizada en anteriores ediciones como ariete contra el Gobierno socialista, registró ayer la menor asistencia de su historia. Rouco reclama a Rajoy "un modelo de familia basado en el matrimonio"
JESÚS BASTANTE Madrid 30/12/2011
No hubo lleno en Colón. Ni mucho menos. La Misa de las Familias, la que se presumía iba a ser la apoteosis del cardenal Antonio María Rouco Varela y de su principal valedor, el iniciador del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, quedó en agua de borrajas. Varios miles de personas decenas de miles según fuentes de los organizadores acudieron hoy a la quinta edición de esta celebración, un acto político-religioso instituido por Rouco Varela y utilizado sistemáticamente como ariete político contra el anterior Gobierno socialista. Pero muerto el perro, se acabó la rabia, podrían pensar algunos, pues la afluencia de católicos fue ínfima en comparación con las primeras ediciones, y la carga política de los discursos mucho más matizada. Rouco, de hecho, concluyó el acto agradeciendo la ayuda del nuevo Gobierno y de la nueva alcaldesa de Madrid, Ana Botella, a quien dio la comunión de su mano.
El show de los seguidores del Camino Neocatecumenal o kikos, que fueron mayoritarios en la plaza de Colón, arrancó pasadas las dos de la tarde, con la intervención de algunos obispos y los cantos de Argüello, y continuó con el rezo de un rosario en el que distintas familias proclamaban las virtudes del matrimonio cristiano frente al aborto, la eutanasia o el divorcio. A las cuatro de la tarde, medio centenar de obispos, comandados por Rouco Varela, hicieron acto de presencia en el altar instalado desde hacía varios días en Colón, flanqueado por una inmensa cruz. De fondo, la inmensa bandera española que preside la plaza.
Rouco: "El número de niños a los que se ha impedido nacer es estremecedor"
El cardenal de Madrid no hizo referencia alguna, como solía ser costumbre, a las políticas familiares en España. Sí lo hizo en declaraciones previas a la cadena de televisión episcopal, 13TV, en la que mostró su confianza en que el Ejecutivo de Mariano Rajoy "defienda un modelo de familia basado en el matrimonio". En dichas declaraciones, el purpurado esperaba que, con el cambio electoral, España deje de ser "uno de los países que menos apoya a la Iglesia". Para Rouco, es preciso que el nuevo Gobierno "dé su apoyo a los derechos fundamentales del hombre, especialmente a la libertad confesional, el derecho a la vida y al modelo de familia basado en el matrimonio".
"Los tiempos han sido y son difíciles para las familias", proclamó durante la homilía el presidente del Episcopado, que recordó que "ninguna instancia humana puede disponer de la vida de un ser humano inocente", a no ser por "desnaturalizaciones voluntarias o reservas irresponsables". "¡Cuánto cuesta hoy a una sociedad tan intensamente influida y condicionada por una visión materialista y egocentrista del hombre y de su historia comprender y aceptar el Evangelio de la vida, del matrimonio y de la familia!", clamó Rouco Varela.
Aunque en ningún instante citó las legislaciones sobre el aborto, el divorcio, la eutanasia o los matrimonios gays, Rouco Varela sí dejó claro que "el hombre no es el dueño de la vida, sino su servidor", por lo que "ninguna instancia humana puede disponer de la vida de un ser humano inocente". Citando a Juan Pablo II, el cardenal de Madrid recalcó que "quien negare la defensa a la persona humana más inocente y débil, a la persona humana ya concebida aunque todavía no nacida, cometería una gravísima violación del orden moral. Nunca se puede legitimar la muerte de un inocente. Se minaría el mismo fundamento de la sociedad".
El obispo de Córdoba afirma que los hijos de familias católicas "crecen más sanos"
Se trata de algo que, en su opinión, no ha tenido en cuenta la sociedad occidental. Tampoco la española. "El número de niños a los que en nuestras sociedades, de raíces cristianas, se les ha impedido nacer en estas tres últimas décadas, es sencillamente estremecedor", incidió.
Con anterioridad, el propio Rouco había leído un mensaje que el papa Benedicto XVI había escrito para la ocasión. En el mismo, el pontífice insta a las familias católicas a "dejaros guiar por la Iglesia sin ceder a tantas fuerzas mundanas que amenazan el gran tesoro de la familia".
Junto a Rouco y el papa (Kiko Argüello, en esta ocasión, se dedicó a los cantos y no predicó ante los suyos), otros obispos europeos pidieron a los presentes que dieran testimonio de su vida en un mundo que "busca destruir a la familia", como apuntó el arzobispo de Avignon, Jean-Pierre Cattenoz.
Por otro lado, al margen de lo ocurrido en la plaza de Colón, este viernes se conoció el contenido de una carta pastoral del obispo de Córdoba y miembro del ala dura de la Iglesia, Demetrio Fernández. En ella el prelado asegura que los hijos de una familia "como Dios manda crecen más sanos", informa Alfonso Alba. "Siguiendo los planes de Dios, la economía es más estable y armónica. Cuesta menos dinero una familia estable y fiel que el sujeto que tiene dos o más parejas. Los hijos de una familia como Dios manda crecen más sanos que los que están repartidos y no saben de quién son", señala el obispo, que "es más fácil romper un matrimonio que cualquier otro contrato".
Por otro lado, Fernández denuncia que en España se cometen miles de abortos "impunemente" y que "cuando las leyes facilitan algo, casi que se está induciendo a que se haga".
.
http://www.publico.es/espana/414661/la-misa-de-las-familias-se-desinfla-con-el-pp-en-el-poder
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Entorno involucionista como dios manda
por Rosa María Artal
27 diciembre 2011
.
La nueva ministra de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad, Ana Mato, se refirió ayer a un asesinato machista como “violencia en el entorno familiar”, según nota oficial de su departamento. Las críticas que tal actitud han provocado le ha llevado hoy a “rectificar” de este modo:
La terminología a la hora de designar a la violencia machista es “lo menos importante”. “Lo que vamos es a seguir trabajando para que no haya ni una sola mujer, ni una sola persona, que muera a manos de personas de su entorno”, ha concluido la ministra. Luego ha insistido en la denominación.
Es uno de los muy alarmantes signos de involución que se detectan en el nuevo gobierno del PP. La mayoría absoluta de Rajoy le ha llevado desde los primeros momentos a ir mucho más lejos de lo que nunca llegó ni siquiera José María Aznar. Ese ejecutivo cuajado de lobbys de intereses privados o religiosos ultracatólicos, sin el menor pudor, no se había conocido en nuestro país desde el franquismo estricto.
Muchos protestan, de hecho Mato se ha visto obligada a “rectificar”. Le recuerdan el Jaguar de la corrupta Gürtel que ella misma se encontró en “el entorno” de su hogar y que, bendito sea el señor, prescribió legalmente. Me ha gustado en particular quien se pregunta qué pasaría si, como ha sucedido este año con las mujeres en España, hubieran sido asesinados 60 políticos, 60 taxistas o 60 fontaneros.
No es casual. No es inocuo. El dios ultracatolico, el mismo que rigió en el franquismo, pedía callar ante los palos del amo y esposo. Matrimonios indisolubles que la mujer abnegada debía sostener, sufriendo en silencio, en su sagrado papel de esposa.
Pero, frente a quienes protestan, están los que han encontrado el escape perfecto para afianzar la involución que anida en sus corazones. En La energía liberada, cito el franquismo sociológico como uno de los cimientos defectuosos esenciales que nos han impedido progresar. Ése que nunca pagó sus culpas como no ha ocurrido en ningún otro país que llegara a ser después democrático, como presuntamente ocurre en España. De hecho, lejos de plantearse responsabilidad alguna por un golpe de Estado, 40 años de dictadura, y más de 35 de copar centros de decisión, sus herederos se sitúan de nuevo en puestos de poder. Por los votos de quienes fueron educados en la ignorancia y el servilismo y no tuvieron criterio para pensar de forma autónoma.
Al PP le gustan mucho los eufemismos, la neolengua. El “al pan, pan, y al vino, vino” de Rajoy se convierte a las primeras de cambio en una recesión a la que el ministro De Guindos llama “crecimiento negativo” –con un par-, y que evidencia que la solución a la crisis que prometía el PP es otra falacia tal como muchos avisamos. Los recortes salvajes en nuestro nivel de vida es lo único que no será mentira.
En la misma línea, la violencia machista pasa a ser un pecadillo de salón en “el entorno del hogar”. Un hogar por cierto, en el caso de la mujer muerta que hoy nos ocupa, en el que el marido español de 71 años se había ¿comprado? una esposa rusa de 33 y cuando se enfadó la mató. Como dios manda.
¿No sabíais que votar al PP era votar todo esto? algunos sí, a conciencia, y por eso están encantados. Salvo el Tea Party que forma parte -pero no es al completo- del Partido Republicano estadounidense, no hay partido conservador tan retrógrado como el español en todo el mundo. Ni sociedad que lo sustente, desde luego. Tolerar esto puede marcar un camino sin retorno, que bien dificil encauce tiene ya a estas alturas de la Historia de este desgraciado país.
Cómo estará de turbio el ambiente que, según cuenta Ignacio Escolar en Estrella Digital, el Rey (que reina pero no gobierna, que es inviolable y cuyos “la justicia es igual para todos”, a pesar de ello, son ampliamente aplaudidos) ha presionado para el nombramiento de Pedro Morenés como ministro de Defensa, consejero de empresas de armamento, fabricantes de misiles y hasta de bombas de racimo.
http://rosamariaartal.com/
lunes, 26 de diciembre de 2011
¿Está seguro su Majestad de que la Justicia es igual para todos?
Un juez impide el indulto del preso más antiguo de España y al banquero Sáenz nadie le pone trabas
C.G. | 25/diciembre/2011
.
En su discurso navideño el Rey ha afirmado
que “la justicia es igual para todos”, para referirse, sin nombrarlo, al
escándalo de su yerno Urdangarin, de cuyos turbios negocios supo la
Casa Real desde la lejana fecha de 2007, según ha admitido la propia
institución. Ayer, con toda probabilidad, el duque, libre, cenó junto a
su esposa la infanta Critina y sus hijos en Washington. La familia de
Miguel Montes Neiro, en cambio, no pudo tener la cena en paz, porque un
juzgado de Granada rechazó este sábado poner en libertad al que se
considera el preso más antiguo de España, por una simple formalidad.
Debería estar en libertad
Se trata de la sentencia 1313/2011 de 30 de noviembre de 2011 del Tribunal Supremo (TS), que reclama a la Audiencia Provincial de Granada la liquidación de condenas de dicho recluso, algo en lo que se apoya la familia para solicitar el habeas corpus, al entender que, de haberse aplicado esa sentencia, Miguel Montes Neiro estaría ya en libertad, y su arresto en el centro penitenciario de Albolote (Granada) sería “ilegal” e “inconstitucional”.
Vergonzoso
La hermana de Montes Neiro, Encarnación, calificó de “vergonzosa” esa decisión del juzgado de guardia, al entender que si no han presentado el original de la referida sentencia es porque “lo tiene la Audiencia Provincial, que está cerrada por ser festivo”.
El indulto parcial del Gobierno
La defensa de Montes Neiro justificó la petición de libertad apoyándose tanto en el referido fallo del TS como en el indulto parcial concedido a este preso por el Gobierno en funciones de Zapatero el pasado 16 de diciembre.
El polémico indulto de Sáenz
El Ejecutivo socialista también indultó a Alfredo Sáenz, consejero delegado del Santander. Una decisión polémica, anunciada el 25 de noviembre, que liberó al banquero de la condena de tres meses de arresto e inhabilitación para ejercer su oficio durante este tiempo por un delito de acusación y denuncia falsas. La sentencia contra Alfredo Sáenz había sido dictada por el Supremo en marzo pasado, y era una rebaja de la condena dictada previamente por la Audiencia Provincial de Barcelona en diciembre de 2009. La decisión del Ejecutivo saliente fue muy criticada y se llegó a acusar a Zapatero de haber pagado un precio a la banca y, más en concreto a Botín, cosa que el expresidente negó categóricamente. Eso sí, no aclaró los motivos de fondo por lo que muchos pueden pensar que la posición social y el poder económico mandan más que la propia Justicia.
El socio de Urdangarin, imputado
Volviendo al caso Urdangarin, no parece que los jueces usen la misma vara de medir para todos, si se tiene en cuenta que el socio de este, Diego Torres, ha sido ya imputado en el proceso y llamado a declarar, mientras el duque, no. Visto lo que se ha ido conociendo sobre las graves acusaciones que pesan sobre él, está claro que si se tratara de otra persona, el desarrollo de la historia habría sido bien distinto. Está por ver cuál será el desenlace.
Artículos relacionados
- “No es eso, Majestad, no es eso”
- Juan Carlos I no menciona a Urdangarin y recuerda que "la justicia es igual para todos"
- Matas adjudicó a Urdangarin un concurso de 60.000 euros un día antes de recibir su propuesta
- El Príncipe Felipe capitanea la operación de la Casa Real para desmarcar a Urdangarin
- Ya en 2007 se empezó a sospechar con fundamento que los negocios de Urdangarin eran como mínimo irregulares
- Urdangarin utilizó como tapadera una fundación para niños discapacitados para evadir fondos públicos a paraísos fiscales
- El Gobierno de Zapatero indulta al consejero delegado del Santander
Alerta ultracatólica: “La ONU busca imponer el estilo gay en todo el mundo”
Un foro integrista asegura
que apenas Santa Sede se opone a un proyecto que también "alienta la
persecución de quienes no aceptan el estilo de vida homosexual"
S.C. | 26/diciembre/2011
.
Un reciente informe del Alto Comisionado de
Derechos Humanos de la ONU instando al respeto de los derechos de los
gays y los transexuales ha levantado las iras de foros de colectivos
ultracatólicos como Hazte Oír o Religión en Libertad. Esta última
plataforma incluso alerta de que "la ONU busca imoponer el estilo gay en
todo el mundo".
“Peligroso avance del totalitarismo gay”
El informe ha puesto en pie de guerra a colectivos ultracatólicos que lo presentan como parte de un proyecto para instaurar la homosexualidad a nivel mundial. Así, Religión en Libertad, una web participada por el grupo Intereconomía y vinculada a los Legionarios de Cristo, asegura que “un informe de la ONU busca imponer el estilo gay en todo el mundo”. La web apunta a la resistencia a lo que define como “peligroso avance del totalitarismo gay”.
La ‘resistencia’ de la Santa Sede
“En su momento, la Santa Sede la rechazó enérgicamente porque alienta la persecución hacia quienes no aceptan el estilo de vida homosexual”, advierten sobre la labor de la ONU respecto a los derechos de estos colectivos. La denuncia de la web ultracatólica no tiene desperdicio: acusa al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, de “reinterpretar” la Declaración Universal de Derechos Humanos y de exigir “el reconocimiento de supuestos derechos con el propósito de imponer el estilo de vida gay en todo el mundo”. Se trataría de “impregnar de homosexualismo todos los ámbitos” y como ejemplo de los supuestos excesos del informe apuntan que “entre otras cosas, no se podrá denegar el ingreso o expulsar a un alumno por su ‘orientación sexual o expresión de género’”. También se lamentan de que el informe inste a no apoyarse en “presuntas amenazas a la salud pública, o a la moral” ni al concepto de “decencia” para restringir la información sobre la orientación sexual.
Hazte Oír se suma a la alerta
No son los únicos en lanzar la alerta. Otro colectivo ultracatólico, Hazte Oír, alude al mismo informe para denunciar una “nueva intentona” por parte de la ONU en la “reinvención de derechos pro LGTB”. Denuncian que el informe carece “de base en el derecho internacional” y “reclama equiparar el matrimonio a las uniones gays” o “facilitar el reconocimiento legal de la preferencia de sexo de los transexuales”. La web advierte de que no se puede apelar a la “antidiscriminación” para “eliminar todas las distinciones legales basadas tradicionalmente en el sexo, como el género y el matrimonio” o “para abolir el poder de los estados soberanos para legislar en lo que respecta a moral pública y asuntos concernientes a la salud”.
Artículos relacionados
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Nuevo ataque de bandas armadas contra campesinos indígenas
Un campesino baleado y
otro golpeado ferozmente por matones del empresario Ricardo Villa y el
Comisionado Municipal de Villa Matoque
En el paraje Villa Matoque, noroeste de Santiago del Estero, balearon a Néstor Palacios y golpearon a Ariel Palacios,
campesinos que defendían los territorios de la comunidad frente al
avance de los alambradores custodiados por una banda armada, al servicio
de Ricardo Villa de la empresa Servicios y Negocios y su socio el comisionado municipal “Chillín” Santillán.
El conflicto es con la empresa Servicios y Negocios S.A. de Yerba Buena Tucumán (CUIT 30-65756128-9), que desde el 2009 intenta acaparar los lotes Cruz Bajada, Saucioj y Pilpinto,
unas 15 mil has contratando grupos armados al mando de “el Paraguayo” y
de Martin Caldera con el apoyo de Miguel Gimenez de Quimilí y con la
disposición de los bienes de la comisión Municipal de Villa Matoque para
alambrar. Ésta situación afecta a más de 50 parajes campesinos indígenas.
El chango baleado es Nestor Palacios y
el golpeado Ariel Palacios, del paraje Mistolito. Este Lunes 19, a las
11 de la mañana, estaban ellos junto a otros compañeros de Mocase-UPSAN
intentando impedir que los alambradores de la empresa sigan acaparando
tierras de las comunidades; de repente, aparacieron el Comisionado
Municipal Chillín Santillán y miembros de su familia armados y Luis
Jeremias Santillán le disparó cerca del corazón a Néstor. Fue llevado a
Quebrachal y de ahí a Salta porque esta grave, la bala atravesó el cuerpo, presuntamente de un rifle. Ariel fue golpeado y está en Quebrachal siendo asistido.
El conflicto se viene denunciando desde el 2009
en Juzgado de Monte Quemado cuando Ricardo Villa llega a la zona,
primero a Saucioj y luego a Rumy, La Soledad, Platero y obliga a algunos
pobladores a firmar contratos de venta de posesión, que nunca se
cumplen. Luego de intentar desalojar de esta manera, ante la
resistencia de las comunidades, se llevan a cabo dos alambrados
custodiados por un grupo de armados al mando del Paraguayo.
El comisionado de Villa Matoque Hugo
“Chillín” Santillán, junto a su familia, son encargados de realizar el
alambre, amenazar y obligar a los pobladores para que firmen, y tramitar
con los jueces y políticos amigos los permisos truchos de desmontes. Su
familia son Alonso Santillán Secretario de gobierno (padre de Luís
Jeremías el que hizo el disparo a Néstor), Andrés Villalba Policía del
destacamento N°15 de Villa Matoque (cuñado de Hugo Santillan), Alonso
Santillán (Hijo del secretario del Comisionado y policía en la Seccional
22 de Monte Quemado), hoy estaba de servicio mientras su hermano le
disparaba a Néstor y Julio Amaya suegro del Comisionado. Esta banda de
políticos responden a Gerardo Zamora.
Desde agosto de 2010, Ricardo Villa,
junto con todo este grupo, alambra el campo comunitario de los parajes
Platero, la Soledad, Dos Paraísos y Rumy. Se lleva a cabo un desmonte y destruyen la casa de los compañeros Jorge Ricardo Argañaraz y Dalia Abigail Belizán,
sin ninguna orden de desalojo. Luego en Diciembre 2010 el juez coloca
una medida de No Innovar que no es respetada por la empresa y continua
alambrando y desmontando, existen constataciones policiales de esto. Sin
embargo en enero de 2011 el Juez Fringes Sarria por pedido de la
empresa levanta la medida y se declara incompetente. Sin embargo libra ordenes de detención para campesinos de la zona que impedían los alambrados, Juan Luna, Ricardo Cuellar y Roque Gonzalez.
Durante este año, la familia Argañaraz y Perez siguieron sufriendo amenazas, disparos en la casa y matanza de animales.
En Diciembre de 2010, fue llevada una comisión del Gobierno al lugar por las organizaciones campesinas e indígenas. Todos los funcionarios del ejecutivo provincial avalaron el accionar de la empresa,
incluso cuando se detectaron topadoras y tractores robados con los que
llevaban a cabo los trabajos así como personal de seguridad armado de la
empresa sin registrar. En la comisión estaban Publio Araujo, Director
de Bosques, quien avaló el plan de desmonte, la Directora de
Colonización, el Jefe Camaño de la Policía de Santiago, la Escribana de
Estado y personal del Comité de Crisis y Registro de poseedores
dependientes de la Jefatura de Gabinete.
A un mes del asesinato de Cristian Ferreyra, otras víctimas de la inacción del gobierno o, más bien, de su accionar delictivo,
ya que el comisionado es parte del gobierno así como toda la plana
mayor del ejecutivo provincial que participó de los operativos y que
permitieron y avalaron el accionar criminal de la empresa.
Exigimos la inmediata detención del agresor Jeremías Santillán, del Comisionado Hugo Chillín Santillán y del empresario Ricardo Villa responsables directos e investigación a todos los cómplices que han permitido y avalado que la situación siga agravándose.
Exigimos el desarme inmediato de las bandas armadas
que siguen operando al servicio de los empresarios en los departamentos
Copo, Pellegrini, Alberdi, Figueroa, Moreno, entre otros.
Denunciamos la complicidad del Gobierno provincial de Gerardo Zamora y exigimos se asuman las responsabilidades políticas.
Denunciamos las maniobras del Ministro de la Producción Luís Gelid, de la Sociedad Rural y la CRA
a las que responde, para garantizar la “seguridad jurídica” de los
agronegocios, que no es más que impunidad y atropellos a los derechos de
las comunidades campesinas indígenas, como así también la campaña de
presión para liberar a Ciccioli, empresario detenido por el asesinato de
Cristian Ferreyra.
Seguiremos en Asamblea y Movilización Permanente en defensa de nuestros territorios campesinos indígenas.
¡Contra el agronegocio y por la Soberanía Alimentaria!
¡Ni un metro más, la tierra es nuestra!
Movimiento Campesino de Santiago del Estero
Movimiento Nacional Campesino Indígena
Vía Campesina
Pobreza y minería
-
EcuadorEl presidente de Ecuador, Rafael Correa, está seguro de que la minería sacará del "subdesarrollo" a su país. Debería mirar al Sur, a Perú, el país más minero y pobre de rematar. Los únicos que salen de pobres con la minería son los dueños de las transnacionales y los políticos corruptos. De esto, hay pruebas... lo de Correa es o fe estúpida o engaño malintencionado.
¿Y cuando se restituye la dignidad?
-
COLOMBIA
La Ley de Restitución de Tierras ya es un hecho en Colombia. Será insuficiente para rehacer el mapa del país, alterado por los caciques políticos, los ganaderos, los agroindustriales y los paramilitares (todos ellos hacen un buen equipo). El dinero y un pedazo de tierra sin más garantías será imposible cerrar las heridas. Millones de familias desplazadas, millones de huérfanos y de odios sembrados... el mismo que ha firmado la ley quiere borrar su complicidad de sangre. La dignidad cuesta un poco más.
http://otramerica.com/50-palabras
domingo, 18 de diciembre de 2011
Familiares de niños robados piden medios de coordinación
Reclaman una agencia estatal para facilitar mediadores y pruebas de ADN, y lamentan el retraso en las exhumaciones
Familiares de presuntos niños robados han solicitado al Ministerio de Justicia la creación de una agencia estatal que facilite mediadores y que coordine todos los casos, así como que ofrezca un equipo de psicólogos y agilice la realización de pruebas de ADN. Así lo confirmaron ayer a este diario familiares de presuntos niños robados en la provincia de Alicante que han presentado sus denuncias en la Fiscalía a través de la Asociación Nacional de Afectados por las Adopciones Irregulares (Anadir), entidad que hoy ha previsto una concentración en las puertas del Hospital General de Alicante desde las 11 hasta las 15 horas para exigir que se facilite la documentación sobre los niños y niñas presuntamente robados en los hospitales alicantinos.
Asimismo, fuentes de Anadir lamentaron ante este diario el retraso que se está produciendo con las exhumaciones previstas en la provincia (concretamente en Alicante y Alcoy) que iban a llevarse a cabo a principios de diciembre y que siguen retrasándose sin que haya fecha fija, algo que ayer pudo confirmar este diario a través de fuentes de la Fiscalía.
http://www.diarioinformacion.com/alicante/2011/12/17/familiares-ninos-robados-piden-medios-coordinacion/1202837.html
Artículos relacionados:
Una familia investiga la muerte de un bebé llamado a filas 18 años ...
A vueltas con lo mismo
Asuntos & cuestiones
18 dic 2011
Peligrosa la senda que escoge Rosa Díez cuando, de cara a formar grupo parlamentario, afirma que a su grupo y a Amaiur no se les puede aplicar el mismo baremo porque el suyo “es un partido perseguido por ETA” mientras que Amaiur “está tutelado por la banda”.
Habría que recordarle que el suyo no es el único partido perseguido por ETA, todos lo estaban, no corren tiempos para capitalizar el victimismo, ni a las víctimas, que fueron utilizadas demasiadas veces como arma arrojadiza contra los rivales de forma vergonzosa.
Sorprende la resistencia a suprimir a ETA de la acción parlamentaria, precisamente, por parte de aquellos que se sienten más amenazados, dificultando la normalización del País Vasco tan reclamada por gran parte de la clase política y la totalidad de la ciudadanía. La paradoja raya el esperpento cuando se plantea la ilegalización de Amaiur, en un afán nostálgico de encontrar un enemigo allí donde se debería buscar la reconciliación.
En cuanto a la ofensa que le supone que se le aplique el mismo baremo que a Amaiur, no creo que sea oportuno introducir el criterio del voto ponderado en función de la legitimidad política porque esto nos metería en el complejo laberinto de la subjetividad y no todos los que ostentan cargos de responsabilidad tienen como prioridad la defensa de los valores democráticos elementales. Sin ir más lejos, en Castilla-La Mancha se cierran centros de asistencia a mujeres maltratadas. Imagínese doña Rosa si la calidad política fuera un criterio para estar sentado ahí, a dónde habría que mandar a algunos.
http://blogs.publico.es/asuntosycuestiones/527/a-vueltas-con-lo-mismo/
lunes, 28 de noviembre de 2011
La Iglesia inmatricula un despoblado de Lerga a espaldas de los vecinos
El ayuntamiento, propietario de abaiz, se moviliza dispuesto a recuperarlo
El cura de la localidad lo inscribió durante la concentración parcelaria, cuando los registradores no suelen actuar
MARIAN ZOZAYA, Lunes, 28 de Noviembre de 2011
Los vecinos, indignados y decididos, llenaron ayer la sala del Ayuntamiento de Lerga en asamblea.
El Ayuntamiento de Lerga y sus vecinos dieron ayer el primer paso
conjunto para recuperar lo que ya consideran suyo: el despoblado de
Abaiz, propiedad del Ayuntamiento, inmatriculado por la Iglesia el
pasado mes de septiembre.
.
Lerga. Se sienten
indignados por la actitud del párroco, Fermín Macías, quien a sabiendas
de que tal propiedad era un hecho planteó al Arzobispado la posibilidad
de registrarla..
"Una cosa es el amor propio y otra, la traición del cura". Así de claro lo dicen en Lerga, decepcionados. Los vecinos opinan que "está jugando al escondite. Antes de inmatricularlo, tenía que haber hablado con el pueblo".
Para defender sus propiedades ayer constituyeron una comisión formada por el alcalde, Iñaki Iriarte, los concejales, Estanis Marco y Lucio Ojer, más los vecinos, Blas Garayoa, José Mari Iriarte, Amaya Zabalegui, Mari Sol Zaratiegui y Ascensión Iriarte. Su primer cometido se fija en las buenas palabras: emplazarán al párroco a una reunión el próximo sábado para solicitarle la devolución de las propiedades, indicándole que en el caso contrario, la única vía posible será un pleito civil para anular la inscripción que, en principio, como todas, es provisional para dos años.
Antes, visiblemente afectado, el alcalde relató a sus vecinos cómo a finales del 2010, el párroco le llamó para interesarse por la propiedad de Abaiz, asegurándole que pertenecía a la Iglesia. Para entonces, el Arzobispado ya había inmatriculado la iglesia parroquial de San Martín, la ermita de Santa Bárbara y su huerto. Ante la insistencia del sacerdote, continuó, el secretario le mostró las escrituras registradas. A pesar de ello, no cejó en su empeño, aseguró el primer edil, y continuó por la vía de Eslava, de donde depende eclesiásticamente, a pesar de estar en el término municipal de Lerga. En septiembre, Abaiz fue inmatriculado a nombre de la diócesis de Pamplona y Tudela, por lo que sufre un doble registro. Se da la circunstancia de que éste se produce en plena concentración parcelaria. "En este proceso los registradores no suelen actuar", señala el alcalde, que añade no comprender muy bien las razones de haberlo hecho en este caso. "Lo que ha hecho el registrador es nulo, pero lo tendrá que ordenar un juez". Los vecinos de Lerga están dispuestos a ello. Será el pueblo contra la Iglesia. "En misa no hemos estado tantos, y cada vez iremos menos, tal y como pinta esto", comentaban.
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/11/28/vecinos/comarcas/la-iglesia-inmatricula-un-despoblado-de-lerga-a-espaldas-de-los-vecinos
sábado, 26 de noviembre de 2011
Los obispos, más cerca del PP que de Dios
Hipocresía, en abundancia y sin reparos, la exhibida ayer por la Conferencia Episcopal Española y, muy singularmente, por su portavoz, el obispo auxiliar Juan Antonio Martínez Camino, presbítero jesuita de la máxima confianza del cardenal y arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, capitán general de la tropa clerigalla. Los mismos monseñores que han venido arremetiendo –con ocasión o sin ella, como diría San Pablo- contra el Gobierno socialista desde el año 2004 hasta la actualidad, proclaman ahora que no pedirán al PP que derogue las leyes del aborto y matrimonio gay.
Increíble, pero verdad. Ellos, que son firmemente contrarios al relativismo, al que califican como lamadre de todos los males, parece que abandonan -tras el triunfo de Mariano Rajoy- los dogmas y las leyes divinas que deben estar, según los jerarcas de la Iglesia católica, por encima de las leyes humanas, aunque éstas sean democráticas y las otras no lo sean.
Los faquires de feria
Con la facilidad de los faquires de feria, el episcopado español se ha sacado de la manga todo género de embustes y de falsedades. De modo que –según la nueva versión de la realidad que narra Martínez Camino- jamás los sacerdotes, los obispos y los cardenales montaron estos años pasados pollos callejeros para exigir a los gobernantes del PSOE que no legalizaran las bodas gays y, menos aún, la nueva ley del aborto.
Con la facilidad de los faquires de feria, el episcopado español se ha sacado de la manga todo género de embustes y de falsedades. De modo que –según la nueva versión de la realidad que narra Martínez Camino- jamás los sacerdotes, los obispos y los cardenales montaron estos años pasados pollos callejeros para exigir a los gobernantes del PSOE que no legalizaran las bodas gays y, menos aún, la nueva ley del aborto.
¿La Iglesia respetuosa?
Incluso el portavoz eclesiástico Martínez Camino -emulando a los escribas y a los fariseos-, impartió una peculiar doctrina. Declaró: “El proceder de la Iglesia es siempre muy respetuoso con todos los gobernantes. No sería su función ni su estilo decir qué es lo que tienen que hacer, y nunca lo ha hecho. Sería la primera vez. Lo que sí decimos cuál es la postura de la Iglesia. Y hemos dicho que hay leyes en España claramente injustas; si quieren que no se violen los derechos humanos, si quieren que la crisis que es económica y social, pero también moral, tenga una salida Pero (…) somos respetuosos con todos los gobernantes”.
Incluso el portavoz eclesiástico Martínez Camino -emulando a los escribas y a los fariseos-, impartió una peculiar doctrina. Declaró: “El proceder de la Iglesia es siempre muy respetuoso con todos los gobernantes. No sería su función ni su estilo decir qué es lo que tienen que hacer, y nunca lo ha hecho. Sería la primera vez. Lo que sí decimos cuál es la postura de la Iglesia. Y hemos dicho que hay leyes en España claramente injustas; si quieren que no se violen los derechos humanos, si quieren que la crisis que es económica y social, pero también moral, tenga una salida Pero (…) somos respetuosos con todos los gobernantes”.
La excomunión
¿Eran respetuosos cuando se les ocurrió a los monseñores amenazar con la excomunión a cuantos políticos votaran la ley del aborto? ¿Lo fueron cuando al obispo Martínez Camino impulsó un manifiesto en 2007, cerca de las elecciones de 2008, en el que se criticaba brutalmente la política antiterrorista de José Luis Rodríguez Zapatero? ¿Ya no recuerdan las manifestaciones contra el Gobierno, promovidas por la Iglesia católica con asistencia de Rouco Varela? ¿Han sido respetuosos desde la COPE cada día el locutor estrella de la Radio de los obispos, Federico Jiménez Losantos, acompañado, entre otros, de Pedro J. Ramírez, insultaban cotidianamente a los socialistas y, en general, a las izquierdas y también a los nacionalistas?
¿Eran respetuosos cuando se les ocurrió a los monseñores amenazar con la excomunión a cuantos políticos votaran la ley del aborto? ¿Lo fueron cuando al obispo Martínez Camino impulsó un manifiesto en 2007, cerca de las elecciones de 2008, en el que se criticaba brutalmente la política antiterrorista de José Luis Rodríguez Zapatero? ¿Ya no recuerdan las manifestaciones contra el Gobierno, promovidas por la Iglesia católica con asistencia de Rouco Varela? ¿Han sido respetuosos desde la COPE cada día el locutor estrella de la Radio de los obispos, Federico Jiménez Losantos, acompañado, entre otros, de Pedro J. Ramírez, insultaban cotidianamente a los socialistas y, en general, a las izquierdas y también a los nacionalistas?
Alfa y Omega
¿Es respetuoso el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el citado Rouco Varela, machacando sin límites, a través de la revista confesional Alfa y Omega, que la financia la Iglesia desde hace hace más de quince años, al PSOE y a todos los progresistas con siglas o sin ellas? El jueves pasado por la noche la televisión de la jerarquía eclesiástica –que cuesta un pastón de euros, como hemos denunciado y explicado desde ELPLURAL.COM- la locutora Cristina Schlinchting entrevistó a José María Aznar. Hablaron con rapidez sobre la guerra de Irak.
¿Es respetuoso el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el citado Rouco Varela, machacando sin límites, a través de la revista confesional Alfa y Omega, que la financia la Iglesia desde hace hace más de quince años, al PSOE y a todos los progresistas con siglas o sin ellas? El jueves pasado por la noche la televisión de la jerarquía eclesiástica –que cuesta un pastón de euros, como hemos denunciado y explicado desde ELPLURAL.COM- la locutora Cristina Schlinchting entrevistó a José María Aznar. Hablaron con rapidez sobre la guerra de Irak.
Juan Pablo II y la invasión de Irak
Aznar dijo que lo de la guerra lo había hecho en favor de los españoles –que estaban contra la guerra mayoritariamente- y que lo volvería a hacer. La presentadora de la televisión católica eludió preguntarle por qué -siendo católico el expresidente popular- no hizo caso del Papa Juan Pablo II, que se mostró públicamente enemigo de la invasión militar de Irak.
Aznar dijo que lo de la guerra lo había hecho en favor de los españoles –que estaban contra la guerra mayoritariamente- y que lo volvería a hacer. La presentadora de la televisión católica eludió preguntarle por qué -siendo católico el expresidente popular- no hizo caso del Papa Juan Pablo II, que se mostró públicamente enemigo de la invasión militar de Irak.
Un aprieto a Rajoy, no
Los obispos, pues, no pondrán en un aprieto a Mariano Rajoy, aunque eso signifique que continúen vigentes los matrimonios homosexuales y el aborto. Ellos son los jefes del catolicismo. En realidad, la cúpula de la Iglesia católica está mucho más cerca del Partido Popular que de Dios.
Los obispos, pues, no pondrán en un aprieto a Mariano Rajoy, aunque eso signifique que continúen vigentes los matrimonios homosexuales y el aborto. Ellos son los jefes del catolicismo. En realidad, la cúpula de la Iglesia católica está mucho más cerca del Partido Popular que de Dios.
Enric Sopena es director de ELPLURAL.COM
viernes, 25 de noviembre de 2011
Aznar urge a Rajoy a que reforme el sistema de pensiones
"No se puede jubilar a alguien a los 55 y cobrar su pensión hasta los 85", dice el expresidente
Y. G.
MADRID
25/11/2011 03:52
Actualizado: 25/11/2011
José María Aznar junto al presidente del PP, Mariano Rajoy, el pasado lunes. Ángel navarrete
Desde que el lunes, un día después de ganar las elecciones,
se sentó en su despacho de la sede nacional del PP, Mariano Rajoy no ha
dejado de recibir peticiones desde todos los frentes. Primero fueron la
canciller Angela Merkel y las agencias de calificación reclamando que
aplique reformas "con rapidez". Después, llegó la patronal insistiendo
en la necesidad de que abarate el despido y la UE exigiendo una reforma
laboral que ataje el paro juvenil. Y ayer le tocó el turno al
expresidente del Gobierno José María Aznar, que abogó por una reforma
del sistema de pensiones.
El presidente de honor del PP, que acudió el lunes al Comité Ejecutivo Nacional en el que los conservadores celebraron la victoria electoral, algo que no hacía desde 2004, consideró ayer que la actual coyuntura y estructura de la población hacen necesaria una reforma en este campo. En una entrevista concedida a 13TV, fue contundente: "España necesita realizar una reforma del sistema de pensiones".
Fue el pasado julio cuando el Congreso aprobó la reforma de las pensiones que retrasa la jubilación hasta los 67 años. El PP votó en contra al considerarla "inoportuna, desorientada, imprecisa e incoherente". En el programa electoral con el que Rajoy concurrió a las pasadas generales se compromete a dotar "de la flexibilidad necesaria al sistema de pensiones".
La situación económica fue la protagonista de la entrevista concedida por el expresidente conservador. Una vez más, aseguró que "España no tiene buena imagen en el exterior". Y que "va a costar salir de la crisis (...) pero necesitamos volver a la disciplina económica y la estabilidad presupuestaria".
Ante un escenario de cambio de actitud de los sindicatos con la entrada de Rajoy en el Gobierno y de una posible movilización social ante planes de ajuste, Aznar consideró que "la mayor pérdida de derechos es no tener trabajo". En este contexto, el presidente de honor del PP consideró que los españoles han dado la mayoría absoluta a los conservadores con un mandato: "Haz lo que tengas que hacer. Luego los españoles tendrán que respetar ese mandato", subrayó.
A su entender, "los terroristas que han amenazado a España durante tanto tiempo han cambiado de estrategia, pero no de objetivos: quebrar las instituciones, eliminar nuestra democracia y quebrar a España".
Entre otras confesiones, Aznar aseguró que el lunes fue a la sede del PP para felicitar a Rajoy, pero que no tiene previsto volver por la planta séptima de la calle Génova". Y que pese a que no sabe si su mujer será alcaldesa de Madrid depende de que Alberto Ruiz-Gallardón sea nombrado ministro esta "reúne muchas condiciones" para el cargo.
http://www.publico.es/espana/408872/aznar-urge-a-rajoy-a-que-reforme-el-sistema-de-pensiones
El presidente de honor del PP, que acudió el lunes al Comité Ejecutivo Nacional en el que los conservadores celebraron la victoria electoral, algo que no hacía desde 2004, consideró ayer que la actual coyuntura y estructura de la población hacen necesaria una reforma en este campo. En una entrevista concedida a 13TV, fue contundente: "España necesita realizar una reforma del sistema de pensiones".
Sostiene que ETA han cambiado de estrategia, pero no de objetivos
"Las
pensiones que cobran los pensionistas de hoy las pagan los empleados de
hoy. Además, la expectativa de vida ha aumentado de manera espectacular
y eso afecta al sistema de protección social. No se puede jubilar
alguien a los 55 años y cobrar su pensión hasta los 85", justificó
Aznar.Fue el pasado julio cuando el Congreso aprobó la reforma de las pensiones que retrasa la jubilación hasta los 67 años. El PP votó en contra al considerarla "inoportuna, desorientada, imprecisa e incoherente". En el programa electoral con el que Rajoy concurrió a las pasadas generales se compromete a dotar "de la flexibilidad necesaria al sistema de pensiones".
La situación económica fue la protagonista de la entrevista concedida por el expresidente conservador. Una vez más, aseguró que "España no tiene buena imagen en el exterior". Y que "va a costar salir de la crisis (...) pero necesitamos volver a la disciplina económica y la estabilidad presupuestaria".
Cree que su mujer reúne "muchas condiciones" para ser alcaldesa
También
abogó por una reforma del mercado laboral. Y es que, a su entender, con
cinco millones de parados, "hemos roto nuestros deberes como miembros
del club del euro y no cumplimos con la flexibilidad".Ante un escenario de cambio de actitud de los sindicatos con la entrada de Rajoy en el Gobierno y de una posible movilización social ante planes de ajuste, Aznar consideró que "la mayor pérdida de derechos es no tener trabajo". En este contexto, el presidente de honor del PP consideró que los españoles han dado la mayoría absoluta a los conservadores con un mandato: "Haz lo que tengas que hacer. Luego los españoles tendrán que respetar ese mandato", subrayó.
Botella, buena alcaldesa
El pasado lunes, la número dos del PP, María Dolores de Cospedal, aseguró que su formación tiene previsto iniciar contactos con todos los partidos con representación parlamentaria salvo Amaiur. Ayer, Aznar consideró que "es muy preocupante para España el riesgo de que algunos planteen el derecho de secesión en poco tiempo".A su entender, "los terroristas que han amenazado a España durante tanto tiempo han cambiado de estrategia, pero no de objetivos: quebrar las instituciones, eliminar nuestra democracia y quebrar a España".
Entre otras confesiones, Aznar aseguró que el lunes fue a la sede del PP para felicitar a Rajoy, pero que no tiene previsto volver por la planta séptima de la calle Génova". Y que pese a que no sabe si su mujer será alcaldesa de Madrid depende de que Alberto Ruiz-Gallardón sea nombrado ministro esta "reúne muchas condiciones" para el cargo.
http://www.publico.es/espana/408872/aznar-urge-a-rajoy-a-que-reforme-el-sistema-de-pensiones
jueves, 24 de noviembre de 2011
'NMS': Especial niños robados
El programa ha recogido diversos testimonios de presuntos casos de niños robados.
martes, 22 de noviembre de 2011
El 20-N castiga el pacto socio-regionalista y enreda el futuro del Gobierno de Barcina
Los pactos con el PP en Madrid y con el PSN en Navarra ponen a prueba el liderazgo de la presidenta
Ibai Fernandez - Martes, 22 de Noviembre de 2011
Yolanda Barcina se dirige a los simpatizantes de UPN y PP
durante la noche electoral del pasado domingo en el hotel Iruña Park de
Pamplona.
Manda la costumbre dedicar la jornada postelectoral a la reflexión y el
análisis. A un exhaustivo escrutinio de la voluntad ciudadana que, como
todo en la vida, da para mil y una interpretaciones, a veces
contradictorias pero no siempre incompatibles.
Sobre todo si
el botín de cinco escaños en juego se acaba repartiendo entre otras
tantas fuerzas políticas (UPN, PP, PSN, Amaiur y GeroaBai), que con
matices diferentes, han visto colmados sus objetivos electorales. Así
fue la jornada de ayer para todos ellos, al menos de puertas para
afuera, tras unas elecciones en las que crece la abstención (0,71%) el
voto blanco (0,53%) y el nulo (0,91%), en este último caso con distintas
referencias, no siempre amables, a los gestores del dinero público, y
que dan muestra del malestar social creciente hacia la clase política.En cualquier caso, el 20-N deja sobre la mesa varias reflexiones que, de un modo u otro, van a condicionar el escenario político de Navarra durante los próximos meses. Y entre ellos una especialmente importante, que afecta directamente al Gobierno foral, cuya estabilidad puede sufrir serios problemas durante los próximos meses.
El peaje del pacto No han sido estas una elecciones positivas para UPN y PSN, y eso que la contienda estatal tradicionalmente ha reforzado el bipartidismo. El correctivo ha sido especialmente severo para los socialistas navarros, que pierden 45.264 votos respecto a 2008 y que se quedan en el 22% de los votos, porcentaje que el PSOE solo empeora la CAV (21,5%) y Murcia (20,9%). El PSN rompe además su suelo electoral, y por primera vez en unas Generales se ve superado en voto por las suma de las fuerzas nacionalistas (Amaiur y GeroaBai), algo muy visible en Pamplona y su comarca, donde se empieza a ver cambio de tendencia que amenaza las expectativas socialistas para el futuro.
El desgaste afecta también a UPN, que pese a recuperar la alianza con el PP en un contexto socio-político inmejorable logra 6.958 votos menos de los que obtuvo Santiago Cervera hace cuatro años y, lo que es más llamativo, 8.924 por debajo de las elecciones forales de mayo. Los regionalistas ven cómo la ola popular que ha llevado a Mariano Rajoy hasta La Moncloa pasa de largo en Navarra, en buena medida por la gestión de Yolanda Barcina en sus primeros meses en el Gobierno, en los que ha tenido que lidiar con un recorte de más de 300 millones de euros y competir en el liderazgo interno con su propio vicepresidente, con quien no siempre ha mantenido una postura común. Pero también por el juego interesado de alianzas con PP y PSN y, sobre todo, por el escándalo de los sobresueldos, que ha generado una más que importante indignación social que ha resultado determinante en la pérdida del tercer escaño.
Difícil equilibrio El resultado electoral abre así un complicado escenario para el Gobierno de Navarra, cuyo interés puede no ser siempre prioritario para dos partidos necesitados de reforzar un espacio propio y recuperar el terreno perdido los últimos meses. Especialmente complicada es la papeleta que le queda ahora al socialismo navarro, que tras tocar suelo electoral en dos comicios consecutivos deberá reforzar una voz propia dentro del Gobierno que lo sitúe ante la opinión pública como un partido de gestión y no como mera comparsa de UPN.
Sobre todo para un PSN que la próxima primavera deberá afrontar su congreso regional, en el que deberá dar coherencia a la nueva línea política que fije el cónclave del PSOE previsto para febrero, y en el que deberá definir una nueva estrategia que le permita recuperar los más de cuatro millones de votos perdidos en el conjunto del Estado. Casi todos por el flanco izquierdo.
Del mismo modo, los regionalistas deberán gestionar ahora las consecuencias de su pacto con el PP, que abiertamente rechazaron destacados dirigentes del partido que, como Miguel Sanz, consideraban el acuerdo "pan para hoy y hambre para mañana". Tesis que sale reforzada tras la ajustada noche electoral, que deja a UPN con solo un diputado y sin margen de acción en el Congreso, pero que además puede poner en riesgo la alianza con el PSN en Navarra, la que de verdad interesa a los regionalistas y la que garantiza el control del Ejecutivo foral. Algo que preocupa, y mucho, a UPN y que ayer abrió una nueva disputa interna en el partido con la dimisión de Chon Latienda, cercana a Sanz. Latienda, que con Javier Caballero votó en contra del pacto electoral con el PP, trasladaba así su discrepancia con la gestión que Barcina hace del partido y su acercamiento al PP.
De momento, el PP ya ha avanzado su intención de aplicar un importante paquete de medidas en sus primeros meses en La Moncloa, y cuya implantación demandará en Navarra en busca de una espita que pueda fracturar la alianza socio-regionalista. Algo que dependerá en buena medida del grado de oposición que el PSOE decida asumir en Madrid, y que pondrá a prueba el verdadero liderazgo de Yolanda Barcina, tanto al frente del Gobierno de Navarra como en su propio partido, donde empiezan a surgir las primeras dudas.
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/11/22/especiales/elecciones-20-n/el-20-n-castiga-el-pacto-socio-regionalista-y-enreda-el-futuro-del-gobierno-de-barcina
lunes, 21 de noviembre de 2011
¿Qué harás Mariano?
La crónica de la catastrófica derrota anunciada del PSOE se ha confirmado
ERNESTO EKAIZER
21/11/2011
La crónica de la catástrofica derrota anunciada del Partido Socialista se ha confirmado y con creces. Se ha cumplido la intuición de que la rotunda victoria del PP el 20-N amenazaba con ser un plebiscito contra el Gobierno de Zapatero y contra lo que los ciudadanos han visto como el candidato de ese Gobierno en los comicios, es decir, Alfredo Pérez Rubalcaba. Y lo ha sido.
Esta derrota plebiscitaria se ha transformado en una victoria de Rajoy que ha obtenido el mayor avance en la historia del PP. No obstante, Pedro Arriola, su asesor personal, le había advertido hasta último minuto que difícilmente caería esa breva deseada de una supermayoría de 190 a 200 escaños. Han logrado 186.
El 3 de marzo de 1996, José María Aznar ganó por 290.000 votos a Felipe González, una diferencia del 1,16%. En su libro Ocho años de gobierno (Planeta, 2004), el presidente de honor del PP señala: "Los españoles nos mandaron un mensaje: ‘Estamos hartos de éstos y os sentamos en el Gobierno a vosotros. Pero ojo, no os creáis que todo esto es vuestro. A ver qué hacéis'. Como posición de fondo no está nada mal".
Evidentemente, a la luz de los resultados de ayer, Rajoy, como Aznar, con su inesperada mayoría absoluta de 2000, puede verse tentado a hacer una interpretación diferente, según la cual, es el propietario de "todo esto". En su discurso de ayer Rajoy parece estar vacunado. Pero la realidad es la única verdad.
¿Esta victoria significa un mandato expreso para lo que podría denominarse la segunda fase y más completa austeridad que ha prometido Rajoy? Antes de contestar, digamos que Rajoy, comparte, quince años después, el diagnóstico de Aznar de 1996 sobre una situación en la cual la economía española ya salía de una recesión cíclica, con 3,76 millones de parados.
En su libro, Aznar, admite que González corrigió positivamente el rumbo en su último año, una corrección que Rajoy pareció insinuar cuando en la última semana ha subrayado el "empeño" de la ministra Salgado en la reducción del déficit público. Rajoy estima, con Aznar, que la peor crisis desde la Gran Depresión es el resultado de un descontrol del déficit fiscal y el endeudamiento público.
Aznar recuerda que en "en Castilla y León fue donde empezamos a aplicar las políticas de control presupuestario y de liberalización que luego fueron calando, se fueron perfeccionando y por fin aplicamos en España. Para nosotros era la confirmación de una esperanza de futuro. Fue formidable".
Este diagnóstico, que, sin duda, puede venderse con facilidad, no refleja la realidad de la crisis más virulenta que se conozca, y cuya nota diferente es el colosal endeudamiento del sector privado acumulado en los últimos 15 años de boom inmobiliario, crediticio y bursátil.
Y por ello, si este diagnóstico es equivocado, la austeridad, segunda fase, no hará más que agravar la enfermedad. Parece que Rajoy captará el respaldo para aplicar esa austeridad, que ha impuesto en su primera fase Bruselas, el BCE, y el FMI.
http://www.publico.es/espana/408064/que-haras-mariano-elecciones-generales-2011
Esta derrota plebiscitaria se ha transformado en una victoria de Rajoy que ha obtenido el mayor avance en la historia del PP. No obstante, Pedro Arriola, su asesor personal, le había advertido hasta último minuto que difícilmente caería esa breva deseada de una supermayoría de 190 a 200 escaños. Han logrado 186.
El 3 de marzo de 1996, José María Aznar ganó por 290.000 votos a Felipe González, una diferencia del 1,16%. En su libro Ocho años de gobierno (Planeta, 2004), el presidente de honor del PP señala: "Los españoles nos mandaron un mensaje: ‘Estamos hartos de éstos y os sentamos en el Gobierno a vosotros. Pero ojo, no os creáis que todo esto es vuestro. A ver qué hacéis'. Como posición de fondo no está nada mal".
Evidentemente, a la luz de los resultados de ayer, Rajoy, como Aznar, con su inesperada mayoría absoluta de 2000, puede verse tentado a hacer una interpretación diferente, según la cual, es el propietario de "todo esto". En su discurso de ayer Rajoy parece estar vacunado. Pero la realidad es la única verdad.
¿Esta victoria significa un mandato expreso para lo que podría denominarse la segunda fase y más completa austeridad que ha prometido Rajoy? Antes de contestar, digamos que Rajoy, comparte, quince años después, el diagnóstico de Aznar de 1996 sobre una situación en la cual la economía española ya salía de una recesión cíclica, con 3,76 millones de parados.
En su libro, Aznar, admite que González corrigió positivamente el rumbo en su último año, una corrección que Rajoy pareció insinuar cuando en la última semana ha subrayado el "empeño" de la ministra Salgado en la reducción del déficit público. Rajoy estima, con Aznar, que la peor crisis desde la Gran Depresión es el resultado de un descontrol del déficit fiscal y el endeudamiento público.
Aznar recuerda que en "en Castilla y León fue donde empezamos a aplicar las políticas de control presupuestario y de liberalización que luego fueron calando, se fueron perfeccionando y por fin aplicamos en España. Para nosotros era la confirmación de una esperanza de futuro. Fue formidable".
Este diagnóstico, que, sin duda, puede venderse con facilidad, no refleja la realidad de la crisis más virulenta que se conozca, y cuya nota diferente es el colosal endeudamiento del sector privado acumulado en los últimos 15 años de boom inmobiliario, crediticio y bursátil.
Y por ello, si este diagnóstico es equivocado, la austeridad, segunda fase, no hará más que agravar la enfermedad. Parece que Rajoy captará el respaldo para aplicar esa austeridad, que ha impuesto en su primera fase Bruselas, el BCE, y el FMI.
http://www.publico.es/espana/408064/que-haras-mariano-elecciones-generales-2011
Hermano robado
19.11.11
Para algunos, imaginar que pudieron haber sido robados, ellos o algún hermano suyo, entra dentro de lo quimérico. Para otros, sobre todo si proceden de familias humildes, es una sospecha tan fundada como la que se cuenta en el blog de Soledad, titulado Buscamos a Francisco.
La cuestión es la siguiente: Según el diario ABC, en el año 1965 nacieron en Madrid 34838 niños y 32710 niñas. Puesto que lo que busca la familia Luque es un varón, hay que descartar a las niñas. La búsqueda se circunscribiría entonces a unos tres o cuatro mil niños, que serían los inscritos en las fechas en que debió serlo Francisco. De esos, habría que descartar todos los que no fueran primogénitos, puesto que quienes tienen hijos propios no suelen adoptar otros; Habría que descartar también a aquellos cuyos padres se hubieran casado en fechas recientes, puesto que los matrimonios comienzan a pensar en adoptar cuando ya llevan varios años intentando tener hijos sin conseguirlo. De modo que la búsqueda se reduciría a unos pocos. Para el Estado sería muy fácil. Una familia que busque por su cuenta, encuentra muchas dificultades. ¿Por qué el Estado no ha intentado resolver éste y otros casos similares?
Los nacidos en 1965 y en años cercanos, si proceden de familias indefensas en aquellos tiempos, pueden sentir que un escalofrío les recorre las espaldas. Pudieron ser robados, ellos o sus hermanos, si los tienen. Haber corrido ese riesgo no es agradable. Para quienes se han quedado sin hermano o hijo, es peor.
¿Cómo es que Rouco no sale a la calle exigiendo que se investiguen y resuelvan todos estos casos al igual que lo ha hecho para protestar por la ley del aborto? Si le importan los embriones de la provincia de Lugo o de Almería, también deberían importarle los niños que nacieron. Y la angustia de sus padres y hermanos.
http://blogs.periodistadigital.com/puntodevista.php/2011/11/19/dia-de-reflexion-hermano-robado
domingo, 20 de noviembre de 2011
Benedicto XVI considera que el sida en África es sobre todo "un problema ético"
"cambio de conducta, abstinencia y fidelidad "
La exhortación apostólica 'Africae Munus' contiene esta afirmación.
El Papa dice que la pandemia exige un cambio de conducta, abstinencia y fidelidad
EFE - Domingo, 20 de Noviembre de 2011
BENÍN. El papa Benedicto XVI cree que el sida, que afecta especialmente a África, exige una respuesta médica, pero que es sobre todo "un problema ético", y que ese continente necesita reconcilición y paz, pero que para ello es necesario que los responsables de los crímenes cometidos sean sometidos a la justicia.
El pontífice así lo señala en la exhortación apostólica Africae Munus, documento conclusivo del II Sínodo de Obispos para África celebrado en 2009 en el Vaticano, que firmó ayer en la basílica de la Inmaculada Concepción, de Ouidadh, cerca de Cotonú, considerada la primera catedral de África occidental.
El documento lo preparó con las 57 propuestas que le presentaron los 244 obispos africanos que asistieron al sínodo, en el que señalaron -en la misma línea que lo hizo él durante su viaje de 2009 a Camerún y Angola- su "no" al uso del preservativo contra el sida.
En aquel viaje, el Papa dijo que el sida no se combate "sólo con dinero, ni con la distribución de preservativos, que, al contrario, aumentan el problema", sino que se vence con "una humanización de la sexualidad y nuevas formas de conductas".
Sus palabras, en un continente donde 27 millones de personas están contagiadas por el virus del sida, fueron duramente contestadas desde varios países occidentales, que subrayaron que el preservativo es fundamental para prevenir su transmisión.
Ahora no hizo referencia explícita al condón, pero insiste en que la respuesta médica no es suficiente, porque el problema "es más profundo, es ético".
Benedicto XVI agrega que la pandemia exige un "cambio de conducta", como por ejemplo la abstinencia sexual, el rechazo de la promiscuidad sexual y la fidelidad en el matrimonio. A la misma vez exige a las farmacéuticas tratamientos de alta calidad y de menor coste.
En el documento exhorta a los africanos a la reconciliación, la justicia y la paz, pero señala que para que esa reconciliación engendre una paz duradera los responsables de los crímenes deben ser puestos en manos de la justicia. "Las víctimas tienen derecho a la verdad y a la justicia y es importante purificar la memoria para construir una sociedad mejor en la que esas tragedias no se vuelvan a repetir", dice Benedicto XVI.
El Papa arremete contra las multinacionales, quienes, para él, están devastando África, y los gobernantes corruptos y subraya que el que una minoría "confisque los bienes de la tierra en detrimento de pueblos enteros es inaceptable porque es inmoral".
En Africae Munus el Papa pide protección para la familia y denuncia que se ataca el matrimonio, se infravalora la maternidad, se banaliza el aborto y se facilita el divorcio.
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/11/20/sociedad/benedicto-xvi-considera-que-el-sida-en-africa-es-sobre-todo-un-problema-etico
viernes, 11 de noviembre de 2011
El contable de Rouco quiere que el futuro gobierno del PP le haga un ‘regalito’ de 80 millonea
Giménez Barriocanal, jefe de las finanzas de la Iglesia, intenta que se le adjudique un canal digital de TVE
GRACIANO PALOMO | 10/noviembre/2011
Todavía el Partido Popular no ha ganado las
elecciones y los teóricos grupos mediáticos afines ya intentan poner el
cazo. Veamos. El Gobierno en su día adjudicó a Televisión Española, la
televisión pública estatal, dos múltiplex digitales. Por cada uno de
estos públicos pueden emitir entre 4 y 5 canales con cobertura en todo
el territorio nacional que son los que dan valor añadido al siempre
difícil negocio audiovisual en la categoría de operadoras.
Negocio a la vista
Es ahí donde Fernando Giménez Barriocanal, presidente de la cadena eclesiástica COPE, claramente escorada hacia posiciones de derechas y en determinados espacios claramente de ultraderecha, donde cree que tiene el “negocio” a la vista.
Trata de que el futuro gobierno del Partido Popular –formación ante la que hace valer su apoyo general editorial e informativo en los medios de la Conferencia Episcopal-le alquile uno de esos canales que ahora mismo están en barbecho a precio de ganga. Un regalo.
Vital para la pervivencia de 13TV
Según fuentes fiables de Génova 13, Giménez Barriocanal, que también está al frente de los dineros de la Iglesia católica en España, está utilizando todos sus resortes, relaciones y amistades en la formación política que presumiblemente podrá formar gobierno tras el 20N, para forzar un compromiso formal por parte de determinados dirigentes del PP para que se le ofrezca ese canal en condiciones muy ventajosas tal y como está el mercado audiovisual.
Se trata de un asunto de vital importancia para la viabilidad de la televisión católica 13TV que de no encontrar una salida económica se vería forzada a fusionarse con otros canales o simplemente abocada al cierre. Las pérdidas en sus diez meses de existencia son inasumibles, según una fuente del equipo de gestión de la mencionada televisión católica.
Un pelotazo de más de 80 kilos de euro
De modo y manera que Giménez Barriocanal, con la aquiescencia y bendición de su gran protector, el cardenal Antonio María Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal (accionista mayoritaria de 13TV), pretende que ese futuro Ejecutivo le dé un canal a puro precio de ganga y ahorrarse el alquiler anual que paga a Unedisa, editora de El Mundo, por emitir en estos momentos a través de uno de sus canales.
En total, la Conferencia aspiraría a ahorrarse los 5.500.000 euros que actualmente paga a Unedisa cada doce meses. Como el contrato entre 13Tv y Unedisa es por 15 años, las cifras concluyen que ese alquiler nuevo que pretende supondría una calderilla de 82.500.000 de euros más en los bolsillos de los obispos. ¡Un regalito digno para unos príncipes de la Iglesia!
Intereconomia al quite
El problema para 13TV y su capo Giménez Barriocanal es que hay otro grupo, como mínimo, que también aspira a ser agraciado con el favor de la gaviota y, además, sin ir muy lejos en su línea editorial: Intereconomía. La cadena de Julio Ariza pretende otro de esos canales para poder emitir Bussiness TV en todo el territorio nacional, que ahora mismo sólo se puede ver en Madrid y Barcelona.
La izquierda, ojo avizor
Independientemente de lo que ese futuro gobierno de la derecha, presidido por Mariano Rajoy, puede hacer al respecto o no, el hecho es que la izquierda representada por el PSOE e Izquierda Unida, así como los grupos nacionalistas PNV y CIU, conocen estas intenciones. No olvidan tampoco que a diario sus posiciones políticas e ideológicas son castigadas informativa y opinativamente de forma muy dura tanto por 13TV y COPE, como por los medios del Grupo Intereconomía.
Están dispuestos, según algunos de sus portavoces consultados, a montar un gran escándalo si se alquila algunos de estos canales de titularidad pública a grupos mediáticos con ribetes inequívocamente de derechas y en algunos casos consideran de “ultraderecha”.
Posición del PP
Distintos dirigentes del PP consultados al respecto por este comentarista –exigen no dar sus nombres por temor a represalias informativas en COPE y en 13TV- afirman que la pretensión les “consta”. Es decir, que reciben llamadas de Barriocanal y Ariza para recordar sus intereses empresariales y económicos.
“Pero nuestro gobierno, al revés que lo que ha ocurrido con el de Zapatero, no tomará ninguna decisión que no convenga a los intereses generales y mucho menos enajenará ningún bien público por motivos de cercanía ideológica o por presión pura y dura”, sostiene uno de estos dirigentes populares.
Cuando COPE les insultaba
No hay que olvidar que en la cúpula del PP hay dirigentes que quieren diferenciarse claramente de la jerarquía católica y no olvidan tampoco cuál fue el comportamiento de COPE en momentos muy delicados para la actual línea oficial que preconiza Mariano Rajoy y los insultos que le han venido propinando hasta no hace mucho tiempo. Y tampoco están dispuestos a que se transmita a la opinión pública una imagen de “meapilas” o de “nacionalcatólicos”.
Gürtelianos en 13TV
En este contexto tampoco hay que olvidar que los máximos gestores de 13TV, con Fernando Giménez Barriocanal, Rafael Pérez del Puerto y Alejandro Samanes a la cabeza “autorizaron” la presencia en los consejos de administración de Pedro García, ex director general de Canal Nou, implicado en el caso Gürtel y en el presunto cobro de comisiones ilegales a propósito de la visita del Papa a Valencia.
Artículos relacionados
- Lo de Rouco ante el 20-N: excesivo e innecesario
- ¡Que no! Que ni Rouco ni Barriocanal, su contable, nos representan
- ¿Dinero de 'Gürtel' desembarca en 13tv, la televisión de la Iglesia?
- El urbanista de cabecera del PP madrileño, 'casero' de la tele de los obispos
- Los obispos pierden un millón de euros al mes con 13TV, su última aventura mediática
lunes, 7 de noviembre de 2011
“Los adolescentes no deben decirles a sus padres que se han hecho de la Obra”
'El Intermedio' desvela los abusos de poder del Opus Dei sobre sus miembros
C.G. | 05/noviembre/2011
‘El Intermedio’ ha desvelado algunos de los pilares del Opus Dei establecidos por su fundador José María Escrivá, santo de la Iglesia católica, y convertidos en normas para sus miembros, en una entrevista con Agustina López de los Mozos, una mujer que vivió nueve años como numeraria y que ahora se dedica a denunciar los abusos de poder de esta Orden contra sus fieles.
Entrevista a la exnumeraria Agustina López de los Mozos en 'El Intermedio'
“Cuando se trata de cumplir la vocación de Dios la familia no debe contar. ¿Por qué hablar, sin necesidad, de nuestra vocación en nuestra casa, en nuestra familia?, escribió Escrivá en su obra “Crecer para adentro”, que ha sido retirada de la página web del Opus Dei, tras el “toque” del Vaticano.
Los adolescentes deben mentir a sus padres
Según explica la exnumeraria, la Orden establece que los adolescentes pueden mentir a los padres y no confesarles que se han hecho miembros de la obra, apartándoles de su decisión.
Solo confesarse con sacerdotes de la Orden
Otra de las normas establecidas por la Orden es confesar solo con sacerdotes del Opus Dei, ya que según alegan, son los únicos que pueden comprender las peculiaridades de esta institución.
Dos personas de la Obra no pueden ser amigos”
“No pueden ser amigas de verdad dos personas de la Obra. Es lo que Escrivá llamaba las ‘amistades particulares’. Cuando te encuentras muy a gusto con alguien dentro de la obra, tienes que decirlo en la dirección espiritual y separarte de esa persona, eso si son del mismo sexo; sin son de diferente sexo entonces a 50.000 kilómetros de distancia”, explica Agustina López de los Mozos.
Cartas abiertas
Una de las instrucciones para directores marcadas por la obra de Escrivá es la referida a la correspondencia de los numerarios (personas que viven en las residencias de la Orden). “Los directores de la casa a la que están adscritos (numerarios y numerarias) se preocuparán con cariño de leer las cartas que ellos reciban”, indicó el fundador del Opus Dei.
“Las cartas que escribías a tus padres tenias que dejarlas en la dirección, abiertas, y las que recibías y te dejaban en tu habitación, también abiertas. Es un control total de la conciencia, del pensamiento, querían saber lo que escribías, si estabas mal, si lo reflejabas, que te decían…”, narra Agustina López de los Mozos.
Dormir una vez a la semana en el suelo
La Obra obliga a “mortificar y someter el cuerpo”, para lo cual los numerarios, “practicarán fielmente la piadosa costumbre de llevar cada día al menos por dos horas un pequeño cilicio; además, una vez a la semana usarán las disciplinas y dormirán en el suelo”.
Y las mujeres, siempre sobre una tabla
“Los numerarios duermen en colchones y una vez a la semana tienen que dormir en el suelo, pero las numerarias dormíamos sobre una tabla siempre y una vez en el suelo. Las mujeres necesitamos según ellos, mucho más disciplina para entrar en vereda”, aclara Agustina.
Los psicólogos y psiquiatras no pueden guardar secreto profesional
La Orden, que no atiende a límites morales que no sean los suyos, ordena a los psicólogos y psiquiatras saltarse su deber de no revelar datos de sus pacientes. Así, indica a sus numerarios a acudir “en los casos de depresiones y agotamientos” a un médico experimentado, “mejor si es miembro de la Obra” y luego se debe informar a los directores “para prestar una ayuda eficaz a quien lo necesite”.
http://www.elplural.com/politica/%E2%80%9Clos-adolescentes-no-deben-decirles-a-sus-padres-que-se-han-hecho-de-la-obra%E2%80%9D/
Lo de Rouco ante el 20-N: excesivo e innecesario
Periscopio
06/noviembre/2011
¡Con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho! Lo volvería a escribir Cervantes tras leer el especial de la revista religiosa ‘Alfa y Omega’ (ABC), que se tabula en las calderas del Arzobispado de Madrid. ¡Cómo no: Rouco Varela, el inevitable, el omnipresente, el que todo lo puede y todo lo decide!
¡Que afán de protagonismo!. Y eso que tiene ya 75 años. Su marcha cambiará muchas cosas y mejoraría la imagen de la Iglesia en España.Veamos.
Si la Iglesia tiene que ser apolítica, que es lo que establece la doctrina consagrada, ¡qué venga Dios y lo vea! Le quiero decir al señor cardenal varias cosas, si me lo permite y sin mirarle a los ojos porque ya se sabe que el sol ciega.
Dar ejemplo
La primera es que se debería situar, para eso tiene la luz pagada, por encima de los banales asuntos terrenales, mucho más si son políticos, para dedicarse full time a predicar el Evangelio y de manera muy especial a practicarlo. Y que se note que lo practica.
La segunda es que si esa brutal toma de posición respecto al 20N se hace para ganarse favores en el Partido Popular -dicen que este glorioso príncipe de la Iglesia no da puntada sin interés-a este poderoso purpurado le tienen muy mal informado: la mayor parte de su dirigencia (los del Opus, neocatecumenales, legionarios son una minoría, poderosa y organizada, pero minoría) son lo que ustedes denominan “derecha pagana”. Le voy a decir, por ejemplo, que Soraya Saénz de Santamaría nunca se casó por la Iglesia y casi todos ellos son divorciados.
Irrelevantes
La tercera, dilecto jefazo con solideo, es que ustedes ya juntos o revueltos no mueven un solo voto en España. Desde 1982. O antes. Es lo que usted, amadísimo arzobispo se niega a ver y aún más, aceptar. Incluso los católicos practicantes –está demostrado sociológica y empíricamente- distinguen entre ir a misa y ejercer su derecho ante las urnas. Nadie les confunde y mucho menos les presiona.
La cuarta es que venir a estas alturas a poner en cuestión las reformas en materia de costumbre realizadas por el actual Gobierno en funciones durante estos últimos años resulta una ironía a destiempo. ¿Por qué no denunció lo mismo el pasado mes de agosto cuando el Papa visitó Madrid? ¡Claro, en esa ocasión, necesitaba el apoyo del Gobierno “ateo” para la JMJ2011 y a fe que tuvo una ayuda desproporcionada incluso con la Policía!
Poder
La quinta, dom Rouco, es que el Evangelio predica que hay que estar con los más débiles y usted hace todo lo contrario en este caso. Acude presto en socorro del presunto vencedor para que al día siguiente su paisano galaico le reciba bajo palio en Palacio.
Tengo para mí que tanto Rajoy como el resto de las mesnadas populares consideran que su apoyo (sic) es tan innecesario como interesado. Es decir, ni fu ni fa. Usted no mueve un voto ni siquiera el de su sobrina, la de Interviú.
COPE Y 13TV
Debería su Eminencia Reverendísima, preocuparse de organizar su casa, administrar con sensatez y austeridad sus medios informativos, pedir cuentas, por ejemplo, a su gran protegido y contable Fernando Giménez Barriocanal acerca de sentar en sus consejos de administración a presuntos corruptos de la red Gurtel (Pedro García), preguntar por los dineros que se derrochan en 13TV (¡cuando tanta necesidad hay a su alrededor!) y que nadie le birle el jurdó dentro de las casas que le han sido encomendadas, a tiempo fijo, administrar. ¿Me entiende? Usted lo sabe perfectamente porque ya está informado.
Iglesia de los cristianos
Sería mucho más evangélico, además de la prédica, cooptar entre los dirigentes de sus medios con tipos que tengan un mínimo de educación, un aprobado en cuestiones de ética, no digan mentiras y apliquen un raspado siquiera en objetividad. Lo demás, son cuentos romanos.
¡Ah!, y además, pagar en tiempo y forma a los que dieron de comer a los peregrinos de su exitosa y agosteña JMJMadrid2011.
Para echar la papeleta el 20N ya tenemos suficiente información, conocimientos y libertad para hacer lo que nos venga en gana. Y si hay que condenarse, pues iremos directos al infierno, pero, por favor, no nos chille.
Y, finalmente, recordarle señor cardenal, la Iglesia no es suya, ni de sus amigos, ni de sus hooligans. Es de los cristianos.
Graciano Palomo es periodista y escritor, director de FUNDALIA y editor de IBERCAMPUS
http://www.elplural.com/opinion/lo-de-rouco-ante-el-20-n-excesivo-e-innecesario/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)